Comentario EvAU: LAS METOPAS DEL PARTENÓN


Metopas del Partenón
Un partenón es una obra arquitectónica de culto con piedra de sillería, principalmente adintelada, que pertenece a la liga clásica entre 480 y el 323 a.C. Una metopa es un panel rectangular, que representa normalmente dos personajes por metopa. Describen un tema bélico y parecen expresar la posición entre el orden y el caos, el humano y la bestia. 
Al principio había 32, 350 figuras en total,  policromadas de mármol blanco: 
- Las del Oeste representan la amazonamaquia 
- Las del Este representan la gigantomaquia 
-Las del Norte representan la Guerra de Troya 
-Las del Sur representan la centauromaquia.
Estas últimas tiene una tipología de carácter fijo en positivo, con alto relieve. La técnica es sustracción, en talla, y el material es mármol. La función es profana, pública y mitológica.
Alude a la leyenda de la boda del rey Tesalia que había invitado a los centauros que cayeron en estado de embriaguez. Ares, que no había recibido las libaciones correspondientes por parte del rey, hizo que los centauros intentaran raptar a las mujeres de los lapitas. Esto conduce la guerra que representa la metopa.
Cabe destacar que se aprecia un gran dinamismo, que podemos apreciar en la capa con esta multitud de pliegues y en la musculatura de ambos personajes (la cual muestra un claro intento de representar la realidad) como el movimiento que aportan la posición de las piernas y las patas.
Las metopas del este,  del norte y oeste han sufrido un gran desgaste por el que es difícil diferenciar si los adversarios sean hombres o mujeres. También fueron destruidas sistemáticamente por parte de los cristianos. Me topas del Sur no sufrieron por parte de cristianos, pero sí sufrieron una gran explosión en el siglo VI. Probablemente los cristianos no las destruyeron porque no sabían qué representaban, debido a la explosión, la cual posiblemente se produjo antes de la llegada de los cristianos.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Comentario EVAU: Retrato ecuestre de Marco Aurelio

La sucesión de Fibonacci y la Basílica de San Lorenzo.